Entradas

EXAMEN FINAL DE EVALUACIÓN ORDINARIA (para aquellos alumnos que tengan evaluaciones suspensas)

  FECHA :  Jueves 12 de junio de 2025. 8:10-9:25  2PDC Viernes 13 de junio de 2025. 11:20-12:30 4º ESO B CONTENIDOS : Los contenidos que no hayan sido superados a lo largo del curso escolar deberán ser preparados para este examen final de ordinaria. En entrada anterior del blog están explicados todos los contenidos y actividades que deben prepararse y entregarse para recuperar cada una de las evaluaciones. MODELO DE EXAMEN : Tipo test con tres alternativas de respuesta. Las respuestas erróneas no restarán puntos a la calificación del examen.  IMPORTANTE : Recordad que aquellos que no hayáis entregado las diferentes actividades obligatorias no podréis aprobar la evaluación. Todas estas actividades se encuentran detalladas en entradas anteriores en el blog con la etiqueta de PROYECTO. El día del examen de evaluación ordinaria deberán ser entregadas.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS 3-11 DE JUNIO: Reflexión sobre la película "El Señor de las moscas"

 Este curso hemos visto varias películas donde hemos podido observar ejemplos de comportamiento humano y procesos de socialización. Estos últimos días de curso vamos a trabajar sobre la película que hemos visto en clase EL SEÑOR DE LAS MOSCAS. vamos a realizar un trabajo de reflexión acerca de la naturaleza humana, la sociedad, el poder, el miedo y la moral. Para ello, en pequeños grupos, debéis responder a las siguientes preguntas: NATURALEZA HUMANA: 1. ¿Es el ser humano bueno o malo por naturaleza?¿Cómo lo demuestra la película? 2. ¿Cómo se manifiesta la violencia y la crueldad en la historia?¿Nace el ser humano con esta violencia o es el resultado de vivir en sociedad?. 3. ¿Qué papel juega el miedo en la degradación de los niños? ¿Cómo afecta a sus decisiones? 4. ¿La vida en sociedad ayuda al ser humano a "humanizarse" o a a "deshumanizarse"? ¿En qué casos? SOCIEDAD Y PODER 1. ¿Qué se necesita para mantener la civilización? ¿Es posible vivir en sociedad sin norma...

EXAMEN DE EVALUACION (3ª Evaluación T8. Orientación hacia el emprendimiento) 4º B y 2ª PDC

  FECHA : Viernes 29 de mayo de 2025 HORA : 9:25-10:55 CONTENIDOS : en este examen entrarán los contenidos del último bloque de apuntes que se os ha ido entregando durante las clases (Tema 8). Estos apuntes han sido colgados en este blog. Si no encuentras tus apuntes, puedes buscarlos en entradas anteriores en el blog. Son aquellas entradas que tienen la etiqueta de "apuntes".  Por facilitaros la búsqueda y que no haya lugar a dudas, os dejo aquí abajo nuevamente el enlace del bloque de apuntes que entra en el examen. APUNTES TEMA 8 Aquellos alumnos que no hayan liberado la materia correspondiente al TEMA 7 del parcial, deberán preparar para este examen también esos contenidos. MODELO DE EXAMEN : Tipo test con tres alternativas de respuesta. Las respuestas erróneas no restarán puntos a la calificación del examen. IMPORTANTE : Recordad que aquellos que no hayáis entregado las diferentes actividades obligatorias no podréis aprobar la evaluación. Debajo vuelvo a indicar las acti...

PREPARACIÓN EVALUACIÓN FINAL ORDINARIA

 En esta entrada os dejo las pautas que aquellos alumnos que tienen evaluaciones pendientes necesitaran para poder recuperar  la asignatura en la evaluación final ordinaria. PARA RECUPERAR LA PRIMERA EVALUACIÓN: - Aquellos alumnos que no hayan aprobado los contenidos teóricos , deberán prepararse los temas 1, 2 y 3. A continuación os dejo los enlaces a los apuntes correspondientes: APUNTES TEMA 1 Y 2 ADOLESCENCIA APUNTES TEMA 1 Y 2 PRIMERA PARTE APUNTES T2 NEUROCIENCIA APUNTES TEMA 3 Os adjunto unas cuestiones para que podáis practicar el examen teórico y poder centraros en aquellos aspectos más importantes a la hora de preparar el examen. PREPARACIÓN CONTENIDOS TEÓRICOS PRIMERA EVALUACIÓN - Aquellos alumnos que no hayan aprobado las entregas del Proyecto Personal , deberán hacer entrega el día del examen de evaluación ordinaria de las siguientes actividades de manera obligatoria: Plan de autoconocimiento ACTIVIDAD 1 Plan de autoconocimiento ACTIVIDAD 2 Plan de autoconocimient...

PLAN DE TOMA DE DECISIONES (Actividad 3)

  PLAN DE TOMA DE DECISIONES (PROYECTO FOPP)   ACTIVIDAD 3: Piensa a lo grande, pero actúa en pequeño.   En la actividad 1 y actividad 2 de este Plan hemos estado  pensando a lo grande . Hemos marcado un sueño o una meta y nos hemos dejado inspirar por ella. Pensar a lo grande es soñar sin medida, sin necesidad de ser realista. Después de haber pensado a lo grande, es cuando llega el momento de centrarse en los detalles de aquello que hemos soñado . Aquí es cuando trazamos nuestra “hoja de ruta”. Para ello, nos tendremos que plantear cuestiones como: ¿por dónde voy a empezar?; ¿tengo claro ya un destino al que quiero llegar?; ¿qué necesito?; ¿con qué cuento ya?; ¿quién me puede ayudar?... Para contestar estas preguntas, hay que  pensar en pequeño , es decir, centrarnos en los pasos concretos que se van a dar para comenzar a actuar y de ser realistas.   En esta actividad debes tener en cuenta todo lo que acabas de leer para  RESPONDER A LAS SIGUIEN...

PLAN DE TOMA DE DECISIONES (Actividad 2)

  PLAN DE TOMA DE DECISIONES (PROYECTO FOPP)   ACTIVIDAD 2: Montando el tablero de visión.   Dar forma a los sueños es difícil. Una buena manera de concretarlos es construir un tablero de visión (también llamado tablero de los sueños). Un tablero de visión es una herramienta visual que te servirá como guía para alcanzar tus futuras metas.  Se trata de realizar una representación visual de tus sueños y de tu vida ideal .   A)     A)  Debes realizar tu tablero de visión  buscando imágenes  relacionadas con la meta que quieres alcanzar y que has redactado en la Actividad 1 de este Plan . Escribe o busca una imagen relacionada con este sueño o meta, ponlo en el centro de tu tablero y, a partir de ahí ve poniendo y relacionando todas las imágenes que te inspiren para ese sueño.   B)     B)  Busca ahora citas o frases inspiradoras  que también puedas relacionarlas con tú objetivo o sueño .   ¿QUÉ DEBO HACER E...

PLAN DE TOMA DE DECISIONES (Actividad 1)

  PLAN DE TOMA DE DECISIONES  (PROYECTO FOPP)   ACTIVIDAD 1: No tengas miedo a soñar a lo grande.   En esta primera tarea  debes FIJAR TU SUEÑO, OBJETIVO O META. Para ello, debes pensar en cuál es tu PROPÓSITO PROFESIONAL . Es decir, debes explicar a qué te gustaría dedicarte en tu vida profesional. Para tomar esta decisión, es importante que valores todo el trabajo que has ido realizando a lo largo de las actividades de los planes anteriores del proyecto. Una vez tengas decidido tu sueño, objetivo o meta,  redáctalo para poder recordarlo, te ayudará a comprometerte con él .